alolog
 
cabecera_b_val
 

Título de experto en Información y Comunicación Agroalimentaria

firma-convenio-apae-usj

La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad San Jorge para lanzar conjuntamente el nuevo "Título de Experto Universitario en Información y Comunicación Agroalimentaria", que se impartirá en la Universidad San Jorge y que, en una oferta que pretende abarcar el conjunto del territorio español, dará comienzo en febrero con una duración semestral.

Este título, dirigido tanto a profesionales de la comunicación que tengan contacto con el sector agroalimentario como a trabajadores del propio sector, surge por la necesidad de ofrecer una formación específica en un ámbito con una complejidad especial. De hecho, se trata del primer título de estas características ofrecido por una universidad española y está auspiciado y orientado por APAE, que es la organización profesional de referencia en el sector.

El título se implantará en modalidad semipresencial, combinando clases online con clases presenciales, con sesiones tanto en la Universidad San Jorge como en otros centros y empresas del territorio español, lo que permitirá a los alumnos mayor facilidad en cuanto a movilidad nacional.

En línea con esta visión nacional, el título contará con sesiones impartidas tanto por docentes expertos de toda España que tienen contacto diario con en el sector agroalimentario como responsables de instituciones y empresas del sector. Además, contará con docentes y con la dirección académica de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge. 

El programa está compuesto por seis bloques temáticos que suponen más de 500 horas de formación y abarcan desde los fundamentos de la información y la comunicación y las TIC al conocimiento especializado de materias como la producción agraria, las políticas del sector, la industria alimentaria o las herramientas de comunicación más útiles para el sector, entre otras muchas temáticas agroalimentarias y de comunicación.

El título está especialmente orientado a titulados/egresados que procedan de grados/titulaciones relacionados con el periodismo y la comunicación que deseen enfocar su carrera profesional hacia la información o comunicación agroalimentaria mediante una formación con un alto grado de especialización, pero también a profesionales de la información y la comunicación que no posean dicha titulación y quieran especializarse en esta materia o profesionales que aun teniendo una formación técnica, empresarial o de otro tipo que no esté relacionada con las ciencias de la información demuestren interés o vinculación con la información y la comunicación agroalimentaria.

PIE DE FOTO: La presidenta de APAE, Lourdes Zuriaga, y el rector de la Universidad San Jorge, Carlos Pérez Caseiras, durante la firma del convenio entre ambas entidades.

 
cabecera_b_val
 

Finançament per a la Revista Ferida

revista_ferida

Un grup de periodistes associats està preparant el llançament de la primera revista en paper sobre pilota valenciana. Estan buscant finançament a través d'una campanya de micro-mecenatge.

Ferida és una publicació en paper sobre pilota valenciana. Una de les particularitats és el seu gran format (A3) amb el qual es dóna molta rellevància a la fotografia, a la part gràfica. La seua periodicitat és trimestral i disposa, a més, d’una plataforma digital on es combinarà amb altres formats audiovisuals.

La publicació és una forma de celebrar la pilota valenciana. Com a esport, però també com a part fonamental de la cultura pròpia. Ferida és una exploració de la pilota des de vessants noves i modernes, preguntant-nos pel futur tot respectant el llegat centenari del joc. Ferida és honestedat, estètica i qualitat, tant en els continguts com en la manera de presentar-los. L’atractiu visual i el disseny són dos dels pilars més importants sobre els quals es construeix el projecte.

Tot el contingut, tant de la revista com dels diferents canals que es facen servir, serà en tot moment en valencià. A més, el projecte naix amb la vocació de visibilitzar la diversitat de la pilota en les varietats que recorren el territori de nord a sud (llargues, raspall, escala i corda, galotxa, frontó...). De la mateixa manera, es pretén obrir una finestra a aquells col·lectius tradicionalment menys atesos, com les modalitats adaptades o les competicions femenines.