alolog
 
cabecera_b_val
muvim_situacio_emissores
 
Trobada de Responsables i Tècnics Municipals
Dimecres 26 d'octubre, a partir de les 10 h al MuVIM, es parlarà de la situació en què es troben les emissores municipals en la nostra comunitat. Confirmar assistència al correu: secretariageneral@fvmp.or.
 
cabecera_b_val
 

La FAPE pide a sus socios solidaridad con los periodistas turcos

solidaridad_periodistas_turcos

MADRID, 21 DE OCTUBRE DE 2016.  La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), pide a sus asociados que participen, a través de las redes sociales, en la acción solidaria con los periodistas encarcelados en Turquía organizada para este viernes, 21 de octubre, con carácter internacional.

Con esta iniciativa se persigue que informadores de todo el mundo se fotografíen sosteniendo un papel que contenga el nombre impreso de un periodista encarcelado en Turquía, para publicar después esa imagen en las redes sociales con el hastag #FreeThemAll. La acción también incluye la petición digital al Gobierno de Erdogán para su liberación inmediata y el restablecimiento de la señal de todas las emisoras de radio y televisión. Dicha acción forma parte de la campaña “Liberad el periodismo en Turquía”, organizada por la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que está adscrita la FAPE, y en la que también participa la Federación Europea. 

La FAPE ha hecho públicas en repetidas ocasiones, desde hace años, su preocupación y repulsa ante la situación que viven los periodistas y los medios de comunicación en Turquía, situación que ha empeorado de forma alarmante tras el fallido golpe de estado del pasado 15 de julio, al que siguió un estado de emergencia que, hasta el momento, ha provocado que 90 periodistas permanezcan encarcelados y 2.500 hayan perdido sus puestos de trabajo. Además, más de 130 medios de comunicación han sido prohibidos y se han emitido docenas de órdenes de arresto contra sus trabajadores.

La FAPE ya advirtió al Gobierno turco, tras el intento golpista del pasado julio, de que el respeto al derecho de información es irrenunciable para cualquier estado democrático. En esta misma dirección, su presidenta, Elsa González, envió, el pasado 1 de agosto, una carta al embajador de Turquía en España,  Ömer Önhon, en la que le solicitaba que traslada al Gobierno de Erdogán la preocupación de la Federación por la situación que atraviesan los medios de comunicación y los periodistas en su país, carta que no ha obtenido respuesta.

Por último, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España ha mostrado su repulsa y preocupación ante la situación de indefensión y desamparo padecido por las periodistas españolas Beatriz Yubero y Natalia Sancha tras ser detenidas y deportadas por el régimen de Erdogan, y las intimidaciones y “pinchazos” telefónicos sufridos por Lluís Hurtado en Turquía.

*PIE DE FOTO: Periodistas y trabajadores del Centro Internacional de Prensa se suman a la acción solidaria con sus colegas encarcelados en Turquía. Entre ellos (2ª, 4ª y 5ª, de izquierda a derecha, en la fila delantera), el secretario general y la presidenta de la FAPE, Jesús Picatoste y Elsa González, y el miembro del Comité Ejecutivo de la FIP, Paco Audije.